Sufrir un accidente de tráfico puede provocar lesiones que, aunque a veces parecen leves, necesitan tratamiento para evitar complicaciones. La más común es el latigazo cervical, pero también son habituales los dolores de espalda, esguinces y contracturas.
En este artículo te explicamos cómo funciona la fisioterapia tras un accidente de tráfico en Valencia, qué opciones tienes para acceder a un fisio especializado en accidentes de tráfico en Valencia, y cómo aprovechar el convenio UNESPA para recibir el tratamiento sin coste.
¿Por qué es importante la fisioterapia tras un accidente de trafico en Valencia?
Después de un accidente, los tejidos musculares y articulares sufren microlesiones que pueden cronificarse si no se tratan a tiempo. Los principales beneficios de acudir a fisioterapia son:
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Recuperar la movilidad del cuello, la espalda y otras zonas afectadas.
- Evitar secuelas a largo plazo como mareos, dolores crónicos o rigidez.
- Acelerar la recuperación para reincorporarte antes a tu vida diaria.
¿La fisioterapia tras un accidente de tráfico en Valencia es gratuita?
Sí. Gracias al convenio UNESPA, cualquier persona que sufra un accidente de tráfico en Valencia tiene derecho a recibir atención médica y fisioterapia sin coste. Esto incluye:
- Conductores.
- Pasajeros.
- Motoristas y ciclistas.
- Peatones implicados en un siniestro.
El seguro del vehículo responsable cubre los gastos médicos y de rehabilitación, por lo que puedes acceder a un tratamiento completo en una clínica concertada.
¿Cómo funciona el convenio UNESPA en Valencia?
El proceso es muy sencillo:
- Acude a urgencias o a tu médico tras el accidente para dejar constancia de la lesión.
- Contacta con una clínica autorizada por UNESPA en Valencia, como Fisiomes.
- Inicia tu tratamiento de fisioterapia en un plazo máximo de 15 días después del accidente.
De esta manera, no tendrás que pagar nada ni esperar largas listas en la sanidad pública.
Tratamientos de fisioterapia más comunes tras un accidente
Un fisio para accidentes de tráfico en Valencia diseña un plan personalizado según la lesión:
- Latigazo cervical → técnicas manuales, terapia de calor y ejercicios de movilidad.
- Esguince cervical o lumbar → trabajo de estabilización y fortalecimiento.
- Dolor de espalda postraumático → masoterapia, punción seca y estiramientos guiados.
- Reeducación postural → evitar compensaciones que puedan generar nuevos dolores.
Preguntas frecuentes antes de acudir a fisioterapia tras un accidente de tráfico en Valencia?
¿Cuánto tarda en curarse un latigazo cervical?
Depende de la gravedad, pero con fisioterapia suele mejorar en 4 a 8 semanas.
¿Puedo elegir la clínica de fisioterapia en Valencia?
Sí, siempre que esté concertada con UNESPA. En Valencia puedes acudir directamente a Fisiomes.
¿Qué pasa si no hago fisioterapia?
Existe riesgo de que el dolor se cronifique y aparezcan secuelas como mareos, dolores de cabeza o rigidez cervical.
Fisiomes: fisioterapia gratuita UNESPA en Valencia
La fisioterapia tras un accidente de tráfico en Valencia es fundamental para recuperar la movilidad, reducir el dolor y evitar secuelas. En Fisiomes trabajamos con el convenio UNESPA, lo que te permite recibir tu tratamiento completo sin adelantar dinero y sin necesidad de pasar por la mutua. Si buscas un fisio para accidentes de tráfico en Valencia, pide tu cita con nosotros y empieza tu rehabilitación sin coste.